¿CÓMO ALMACENAR, REFRIGERAR Y DESCONGELAR LA LECHE MATERNA?

Tener alimento de reserva disponible para tu bebé, ya sea por trabajo o por otra circunstancia en la que la madre se ausenta, puede solucionar muchos problemas. Por eso, es necesario que sepas cómo almacenar, refrigerar y descongelar tu leche materna de forma correcta.
Para extraer
Antes de comenzar la extracción es fundamental que te laves muy bien las manos así como los utensilios que vayas a usar para la extracción y para el almacenaje de la leche. Recuerda que el proceso lo puedes hacer de forma manual o usando un sacaleches.
Para almacenar
Es importante que uses envases aptos para uso alimentario, pueden ser de vidrio o plástico duro, siempre con tapa, o bolsas especiales para almacenar leche materna. Se recomienda guardar alrededor de 100 ml y colocar la fecha en cada envase.
Para refrigerar
El tiempo que puedas conservar la leche materna dependerá de la temperatura que alcance tu refrigerador o congelador. La leche humana puede conservarse durante algunos días en la nevera y hasta varios meses en el congelador.
Generalmente la leche materna puede permanecer a 15º por 24 horas, entre 19º-22º por 19 horas y a 25º de 4 a 8 horas. Refrigerada entre 0º y 4º, puede permanecer de 5 a 8 días.
Por otra parte, en el congelador, si este está dentro de la nevera, 2 semanas, en uno separado (tipo combi) 3-4 meses, mientras que en un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19º, 6 meses o más.
Descongelar la leche materna
El mejor método para descongelarla es colocar el recipiente bajo el chorro de agua fría e ir dejando que el agua salga progresivamente más caliente hasta lograr descongelar la leche y que ésta alcance la temperatura ambiente.
No debes descongelar la leche materna en el microondas ni hacerla hervir, basta con llevarla a temperatura ambiente, tibia, que es como sale de nuestro cuerpo.
Si la leche ha sido congelada y descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas para usarse después, pero nunca debe volver a congelarse.
ANTES DE EXTRAER TU LECHE ¡PREPÁRATE!
Sabemos que te preocupa que a tu bebé no le falte alimento cuando por alguna razón tú no estés disponible. Pensando en su salud y tu tranquilidad, te damos algunos tips para prepararte antes de comenzar la extracción de leche.
- Debes mantener tus uñas cortas, sin esmalte y sin accesorios (anillos, pulseras, etc.).
- Debes reunir el material que vas a utilizar: envases, bombas de extracción, etc.
- Buscar un lugar tranquilo y agradable donde llevar a cabo el proceso.
- Lávate bien las manos con jabón de glicerina y sécate con una toalla desechable.
- Lávate los senos con abundante agua.
- Masajea tus senos en forma circular, esto te ayudará a descongestionar y comenzar la producción de leche.
- Pasar los dedos suavemente por tus pezones para ayudar a desencadenar el proceso de eyección.
Cuando sientas tus pechos congestionados puedes colocarles compresas tibias, esto disminuirá el dolor y estimula el flujo de leche.